Ya somos AFUCAP!
Puntualmente a las 10 de la mañana del día de hoy, llegó Claudio Aguilar, ministro de fe y funcionario de la Inspección del Trabajo, al conteo de votos de AFUCAP. Además, con la participación de trabajadoras y trabajadores del Ministerio, se realizó el escrutinio en el piso 6 del edificio institucional de Valparaíso, en el que participaron también funcionarios y funcionarias de Santiago (por Skype).
El desayuno preparado colectivamente y con el aporte de muchas personas, amenizó el encuentro y fue la antesala para la reunión, con intercambio de ideas y grata conversación, en lo que fue un expectante inicio de nuestra nueva Asociación. El estatuto fue aprobado por más de 60 de los 71 votos emitidos y la elección de la directiva estuvo encabezada por Marianela Riquelme que obtuvo 55 votos, Andrea Castellón que alcanzó 32 opciones y Verónica Cortés que obtuvo 18 preferencias. Estas tres mujeres son la nueva directiva de AFUCAP.
“Lo más importante de este Ministerio somos nosotros y nosotras, las personas que acá nos desempeñamos. Velaremos por el respeto de nuestra dignidad y derechos, y buscaremos las mejores condiciones laborales para todos y todas las trabajadoras que acá nos desempeñamos día a día”, indicó en Marianela Riquelme, en una de sus primeras declaraciones. Por su parte, Andrea Castellón comprometió trabajar con “entusiasmo y mucha lealtad por los principios que representa nuestra organización”. “No cabe duda que trabajaremos con mucho profesionalismo” indicó por su parte, Verónica Cortés, representante en el directorio de las y los trabajadores de Nivel Nacional y Regional que están en Santiago.
Nacemos con la férrea intención de lograr que nos sintamos respetados como personas y valorados como trabajadores de las culturas, las artes y el patrimonio. Nacemos por un deseo colectivo de levantar una representación que nos de la dignidad que merecemos. ¡Bienvenida AFUCAP al mundo sindical, habemus Directorio Nacional!
Fallo de la Corte Suprema
Con satisfacción recibimos la noticia del fallo de la Corte Suprema del día 13 de marzo pasado donde esa instancia determina la ilegalidad en la que incurrió la Superintendencia de Valores y Seguros al renovar el contrato de uno de sus funcionarios solo por tres meses el año 2017, y que “devino en ilegal y arbitrario”. Al respecto sentenció: “Que, por tales razones, la sentencia en alzada debe ser revocada, acogiéndose el recurso de protección conforme a la constatación de las ilegalidades y arbitrariedades descritas, debiéndose en consecuencia proceder por la Superintendencia de Valores y Seguros del modo como se indicará a continuación… declarándose en su lugar que se acoge la acción deducida, ordenándose la inmediata reintegración por la recurrida del funcionario desvinculado con expresa continuidad de sus remuneraciones computadas desde el momento en que se produjo la separación hasta su efectiva reincorporación, reintegro que se realizará en las mismas condiciones en las que aquél se desempeñaba al momento de ser desvinculado” (Ver Fallo Corte Suprema funcionario Superintendencia de Valores y Seguros de 13 de marzo)
Es un importante avance tanto el hecho de que el poder judicial reconozca a los funcionarios públicos como sujetos de algunos de los derechos establecidos en el Código del Trabajo, y acoja demandas interpuestas en sus tribunales, situación que años atrás era impensable y que se ha hecho realidad gracias a la labor constante de muchos funcionarios y funcionarias y asociaciones de funcionarios y funcionarias.
Fallo a favor de trabajadores a honorarios en la administración pública municipal
El día de hoy 15 de marzo 2018 la Corte Suprema nuevamente sienta precedente para la defensa del derecho al trabajo para los servidores públicos. Se trata de funcionario contratado a honorarios en la Municipalidad de Arica que fue despedido injustificadamente en diciembre de 2016. Al respecto el fallo favorable al trabajador señala: “Que, sobre la base de los hechos asentados y su calificación jurídica, resulta evidente que la demandada no demostró la justificación del despido del actor quien se mantuvo a su servicio desde el 18 de febrero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2016, y fue desvinculado debido a razones de carácter interno que habrían determinado la no renovación de su contrato para períodos posteriores, pero, sin invocar ninguna de las causales que taxativamente prevé el Código del Trabajo, ni cumplir con las formalidades que establece para la comunicación del término de contrato, así como tampoco se pagaron las cotizaciones de seguridad social devengadas durante cada uno de los meses en que prestó los servicios. Esto último, amparándose la demandada en una contratación a honorarios permitida por la ley, la que, como se dijo, no fue tal, sino que se trató de una relación de naturaleza laboral que genera las consecuencias propias de esa vinculación, establecidas en el Código del ramo, debiendo accederse a las indemnizaciones y prestaciones reclamadas por la demandante” (Ver Fallo Corte Suprema, funcionaria honorarios municipalidad Arica 2018). En el mismo acto, la Corte sentencia al Municipio a pagar indemnizaciones por sustitutiva de aviso previo; años de servicio y por recargo legal del 50% de conformidad con el artículo 168 letra b) del Código del Trabajo. Asimismo, las cotizaciones previsionales por todo el período trabajado, además de pagar al trabajador las remuneraciones y demás prestaciones consignadas en el contrato de trabajo durante el periodo comprendido entre la fecha del despido y la de la convalidación.
Comentarios Desafortunados
Ayer fuimos testigos de una errática interpretación fotográfica y desafortunados comentarios públicos de dos medios de comunicación, La Segunda y BiobioChile, cuyo impacto no hace más que aumentar la incomprensión que la ciudadanía tiene de la labor pública en cultura que cumplimos diariamente, buscando desvirtuar y mermar ante la opinión pública el verdadero sentido del recibimiento que le diéramos a la nueva Ministra, haciendo que un acto simple y de mucha atención, pareciera una desaprobación a quien recién comienza los desafíos de conducir la nueva cartera. Se trató de una instancia de solemnidad, que siempre procuramos ante la persona a quien se le ha entregado la responsabilidad de liderar esta cartera de Estado.
No obstante, en esta ocasión las palabras de la Sra. Ministra Alejandra Pérez merecían una particular atención, por cuanto en ella ha recaído la compleja misión de implementar el nuevo ministerio y consolidar el capital humano venido de diversos servicios así como también, dar continuidad a las políticas, planes y programas que entre todos y todas hemos instalado durante largo tiempo, sumando por cierto nuevos planes y programas para dar cumplimiento al mandato legal y a la ciudadanía cada vez más empoderada e incidente en la gestión pública.
Criticamos la falta de seriedad de los medios y lamentamos la exposición a la que se vieron sometidos nuestros compañeros y compañeras que aparecen en la foto, además de insinuar un conflicto inexistente e innecesario entre autoridades y trabajadores. No obstante tenemos la firme convicción que tanto los trabajadores y trabajadoras como los diversos gremios, tenemos la voluntad de avanzar en conjunto y con armonía con la autoridad, ante el nuevo desafío que es la implementación del ministerio. Somos profesionales y trabajadores del Estado y no de los gobiernos de turno, seguiremos haciendo nuestro trabajo, el que es mucho más importante de resaltar que un supuesto estado de ánimo atribuido a nuestro equipo, por medios cuyo encono con los funcionarios públicos se arrastra por décadas y que no visibilizan el trabajo que aquí se realiza día a día para avanzar en el desarrollo cultural y artístico de nuestro país.
Inscripción, participación, opinión, dudas, consultas y/o sugerencias, envíalas a: afucap.info@gmail.com
Descarga PDF: Boletín N° 6
Deja una respuesta