Somos Legales
Frente a decenas de compañeros y compañeras de trabajo que acompañaron nuestro escrutinio, el pasado viernes 17 de marzo, nuestro ministro de fe Claudio Aguilar declaró: “A partir de hoy, ya son legales, ya son una asociación sindical”. Con esas palabras y el depósito de nuestra acta y nuestro estatuto en la Inspección del Trabajo, entramos en el mundo sindical con todos los derechos y deberes que nos concede la Ley 19.296.
Agradecemos las muestras de confianza que hemos recibido por distintos medios y les instamos a sumarse a esta nueva forma de hacer sindicalismo.
Somos muchos y muchas quienes hacemos posible que una nueva asociación surja desde nosotros y para nosotros y nosotras. Llegamos con honestidad para poner en valor lo más preciado de este Ministerio: sus trabajadores y trabajadoras.
Esta Asociación es para todos y todas. ¡Súmate!
Perfil de Nuestras Dirigentes
La fuerza de mujer se instaló en AFUCAP y pese a la paridad en las candidaturas, la confianza recayó en estas tres mujeres que aun cuando corresponden a tres generaciones distintas, se concertarán para entregar lo mejor de sí mismas, en esta labor que les hemos encomendado:
MARIANELA RIQUELME AGUILAR
Ingresó a la División de Cultura en 1998. Con 45 años, es periodista; Magíster en Comunicación, Universidad Diego Portales y Máster Dirección de Comunicaciones, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Diplomada en Cooperación Cultural Iberoamericana, Universitat de Barcelona; Diplomado en Gestión y Políticas Culturales, INAP, U. de Chile; postítulo Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Cultural Sustentable, de Fundación Ortega y Gasset, Buenos Aires; Diploma en Desarrollo Territorial con Identidad Cultural, P. Universidad Católica del Perú en coordinación con RIMISP y especializaciones en gestión pública en FLACSO y CEPAL, entre otros. En lo privado, es académica del Magíster de Gestión Cultural de la Universidad de Playa Ancha. Ha obtenido beca para sus estudios en España, Argentina y Chile, en las Universidades Arcis y Diego Portales. Ha sido seleccionada para exponer en el Seminario de Políticas Culturales de Casa Rui Barbosa en Brasil y en Fundación Ortega y Gasset, Argentina.
En el ex CNCA estuvo a cargo del PMG de Género, integró el Comité Bipartito de Capacitación. Ha sido impulsora del curso Desarrollo territorial con identidad cultural desde el arte; Georreferenciación en alianza con CIREN y Lengua de Señas para el diseño de políticas culturales. Actualmente, es profesional de Ciudadanía Cultural, Sección Territorio Cultural, Programa Red Cultura, a cargo del componente de organizaciones culturales comunitarias, responsable de la Convocatoria para el Financiamiento de Iniciativas Culturales Comunitarias. También es presidenta del Comité Paritario de Sotomayor 233.
Impulsará una relación en armonía con la autoridad en busca del respeto por nuestros derechos laborales, entregando un trabajo comprometido y respetuoso, honesto y transparente en colaboración con todas y todos los integrantes de la nueva AFUCAP. No claudicará cuando se trate de la defensa de nuestra dignidad y nuestros derechos.
E-mail: marianela.riquelme@cultura.gob.cl
ANDREA CASTELLON CORREA
Ingresó al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a finales de 2011, a sus 36 años es Administradora Pública de la Universidad de Valparaíso, cursó durante el año 2011 Diplomado en Alta Dirección Pública de la PUCV, es Diplomada en Gestión Cultural de la PUCV, cuya beca fue otorgada por la Institución y realizó curso de Participación Ciudadana en la Gestión Pública de DOS durante el año 2017. Con una vida entera en Valparaíso, una vez titulada comenzó a trabajar en el sector Justicia, específicamente en la Defensoría Penal Pública en el área de Administración. Al momento de ingresar al CNCA trabaja en el Festival de las Artes de Valparaíso, como Encargada de Administración y Presupuesto, mismo cargo que desempeña actualmente en la Sección Territorio Cultural compuesta por los programas Red Cultura y Acceso Cultural Regional.
Tiene una fuerte vocación de servicio, cree firmemente en el respeto de los derechos humanos y el poder de lo colectivo. Valora y practica el respeto mutuo, así como la lealtad. Quiere una Asociación Nacional de Cultura @AfucapCultura, que rompa los parámetros gremiales de la administración pública, donde todos y todas participemos activamente por el respeto de nuestros derechos como trabajadores.
E-mail: andrea.castellon@cultura.gob.cl
VERÓNICA CORTÉS SALAS
Administradora Pública, de la Universidad de Chile, ha cumplido su trayectoria profesional en el Estado. Ingresa en noviembre de 1984, al departamento de Extensión Cultural, antecesor legal del CNC, desempeñándose hasta marzo 2004 como Jefe de Administración y Finanzas; hasta marzo del año 2014 se desempeñó en el Departamento de Fomento del CNCA; en abril del mismo año asume la Jefatura del Servicio de Bienestar y, en abril del 2015 y hasta enero de 2017 se desempeña como Jefa del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas del CNCA. Actualmente cumple funciones como profesional de la Unidad de Auditoría. En este nuevo rol espera contribuir a la consolidación de un cuerpo Gremial que represente fielmente los intereses de los trabajadores incorporando una dimensión técnica en su trabajo.
E-mail: veronica.cortes@cultura.gob.cl
PERMISOS SINDICALES
Los artículos 31 y 37 de la ley 19.296 que regula a las asociaciones de funcionarios, se refieren a este tema.
El 31 indica a grandes rasgos que las horas que las dirigentes deberán dedicar a su labor sindical “no podrán ser inferiores a 22 horas semanales por cada director de una asociación de carácter nacional” Así mismo señala que “El tiempo de los permisos semanales será acumulable por cada director dentro del mes calendario correspondiente y cada director podrá ceder a uno o más de los restantes la totalidad o parte del tiempo que le correspondiere”. Para todos los efectos legales, continúa este artículo “el tiempo que abarcaren los permisos a los directores de asociaciones se entenderá trabajado para todos los efectos, manteniendo el derecho a remuneración.” El artículo 37, en cambio, norma los espacios en que se podrán ejercer estas horas que se dedican al trabajo sindical e indica que estas, podrán “celebrarse dentro de la jornada de trabajo las reuniones que se convinieren previamente con la institución empleadora”.
Nuestras dirigentes publicarán en este medio y el http://www.afucap.org, todos los formularios de permisos sindicales que informen a la autoridad, con el detalle del trabajo realizado por cada una. Revisa la ley, revisa los formularios en Documentos.
Descargar PDF: Boletín N°7
Deja una respuesta