Directorio

Marianela Riquelme Aguilar

Presidente

Ingresó a la División de Cultura en 1998. Con 45 años, es periodista; Magíster en Comunicación, Universidad Diego Portales y Máster Dirección de Comunicaciones, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Diplomada en Cooperación Cultural Iberoamericana, Universitat de Barcelona; Diplomado en Gestión y Políticas Culturales, INAP, U. de Chile; postítulo Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Cultural Sustentable, de Fundación Ortega y Gasset, Buenos Aires; Diploma en Desarrollo Territorial con Identidad Cultural, P. Universidad Católica del Perú en coordinación con RIMISP y especializaciones en gestión pública en FLACSO y CEPAL, entre otros. En lo privado, es académica del Magíster de Gestión Cultural de la Universidad de Playa Ancha. Ha obtenido beca para sus estudios en España, Argentina y Chile, en las Universidades Arcis y Diego Portales. Ha sido seleccionada para exponer en el Seminario de Políticas Culturales de Casa Rui Barbosa en Brasil y en Fundación Ortega y Gasset, Argentina.
En el ex CNCA estuvo a cargo del PMG de Género, integró el Comité Bipartito de Capacitación. Ha sido impulsora del curso Desarrollo territorial con identidad cultural desde el arte; Georreferenciación en alianza con CIREN y Lengua de Señas para el diseño de políticas culturales. Actualmente, es profesional de Ciudadanía Cultural, Sección Territorio Cultural, Programa Red Cultura, a cargo del componente de organizaciones culturales comunitarias, responsable de la Convocatoria para el Financiamiento de Iniciativas Culturales Comunitarias. También es presidenta del Comité Paritario de Sotomayor 233.
Impulsará una relación en armonía con la autoridad en busca del respeto por nuestros derechos laborales, entregando un trabajo comprometido y respetuoso, honesto y transparente en colaboración con todas y todos los integrantes de la nueva AFUCAP. No claudicará cuando se trate de la defensa de nuestra dignidad y nuestros derechos.
E-mail: marianela.riquelme@cultura.gob.cl

Andrea Castellón Correa

Tesorera

Ingresó al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a finales de 2011, a sus 38 años es Administradora Pública de la Universidad de Valparaíso, cursó durante el año 2011 Diplomado en Alta Dirección Pública de la PUCV, es Diplomada en Gestión Cultural de la PUCV, cuya beca fue otorgada por la Institución y realizó curso de Participación Ciudadana en la Gestión Pública de DOS durante el año 2017. Con una vida entera en Valparaíso, una vez titulada comenzó a trabajar en el sector Justicia, específicamente en la Defensoría Penal Pública en el área de Administración. Al momento de ingresar al CNCA trabaja en el Festival de las Artes de Valparaíso, como Encargada de Administración y Presupuesto, mismo cargo que desempeña actualmente en la Sección Territorio Cultural compuesta por los programas Red Cultura y Acceso Cultural Regional.
Tiene una fuerte vocación de servicio, cree firmemente en el respeto de los derechos humanos y el poder de lo colectivo. Valora y practica el respeto mutuo, así como la lealtad. Quiere una Asociación Nacional de Cultura @AfucapCultura, que rompa los parámetros gremiales de la administración pública, donde todos y todas participemos activamente por el respeto de nuestros derechos como trabajadores.
E-mail: andrea.castellon@cultura.gob.cl

Agustín Ruiz Zamora

Secretario
Titulado Profesor de Música en la Universidad Católica de Valparaíso, cursó el programa de Magíster en Artes (Universidad de Chile), mención en Musicología. En 1998 ingresó al servicio público en la otrora División de Cultura del MINEDUC. En 2002 organiza el primer CDoc on-line de cultura tradicional del país. Más tarde organiza la plataforma de Sistema de Información para la Gestión Patrimonial (SIGPA). Hasta abril de 2018 el Coordinador la Unidad de Patrimonio Cultural Inmaterial del ex CNCA. En 2015 tuvo a su cargo la edición científica del libro Será Hasta la Vuelta de Año, obra que en mayo de 2016 ganara el Premio Pulsar a la Mejor Publicación de Música, entregado por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor SCD.
Parte de su trabajo se ha centrado en impulsar y organizar la gestión estatal del patrimonio cultural inmaterial y musical, destacando: los planes de salvaguardia de los bailes chinos y canto a lo poeta -ambos sistemas de devoción popular con expresividad musical- en el contexto de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial UNESCO; la organización del oficio de organillero y su promoción social como estrategia de patrimonialización; la recuperación y puesta en valor del patrimonio organístico del país, destacando la restauración del órgano indiano de la iglesia de San Pedro de Atacama (s. XVIII); el primer proceso de digitalización y catalogación de discos de música chilena 78 rpm, soporte documental de posteriores investigaciones. Tuvo una activa participación en la gestión que ingresó los bailes chinos a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO en noviembre de 2014.
Paralelamente ha desarrollado gestiones en el ámbito institucional como la organización del Fondo Patrimonial Margot Loyola (1997) y del Área de Cultura Tradicional de la División del Cultura del Ministerio de Educación (1998). Fundó también la Sección de Patrimonio Cultural Inmaterial del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2006).
Ha impartido docencia en programas de pre y posgrado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Alberto Hurtado. Ha realizado publicaciones y ponencias en simposios internacionales musicológicos tanto en América Latina como Europa.
En el pasado ha ocupado cargos dirigenciales entre 1983-1984 como estudiante universitario, entre 2009-2013 como funcionario público, por lo que pondrá su experiencia al servicio de implementar condiciones que dignifiquen la calidad laboral de los funcionarios y funcionarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, defendiendo los principios básicos de una dirigencia honesta, como son la transparencia, la priorización de las necesidades de las bases y el respeto irrestricto de los acuerdos y mandatos de los asociados y asociadas.
E-mail: agustin.ruiz@cultura.gob.cl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: