Para nadie es un secreto los desastrosos indicadores que el lunes 24 de julio de 2017 arrojó por resultado la aplicación de la encuesta SUSESO/ISTAS 21 en la Institución. Como recordaremos, la encuesta mide cinco indicadores, a saber: Exigencias psicológicas, Trabajo activo y desarrollo de habilidades, Apoyo social en la empresa y calidad del liderazgo, Compensaciones y Doble presencia. Según el grado de riesgo los indicadores pueden dar valores de -1 (menos uno), 0 (cero) o +1 (más uno), siendo -1 el valor de más bajo riesgo y +1 el de riesgo más alto. En cada uno de ellos la institución obtuvo +1, lo que finalmente sumó +5, constituyendo el peor de los resultados posibles de esperar.
Sin duda, esto ha sido fiel reflejo del insano clima laboral que, con el correr de los años, se instaló en el entonces Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Una forma de convivencia malsana hizo del acoso y maltrato laborales algo frecuente en la convivencia cotidiana. El despotismo, la desconsideración y, en ocasiones, la grosería, comenzaron a partir de 2006, a caracterizar el comportamiento de algunas autoridades de turno, sentando en la institución un indignante estilo de relaciones. Sumado a lo anterior la histórica precariedad contractual en que hemos debido trabajar por años y décadas, la institución terminó siendo el escenario de incontables atropellos, crisis de pánico, alarmantes números de licencias psiquiátricas y una serie de anomalías que finalmente quedaron duramente objetivadas en las cifras finales de la primera encuesta completa SUSESO/ISTAS 21.
En cumplimiento del protocolo vinculante que la Institución tiene ante la Superintendencia de Seguridad Social, en 2017 se efectuaron las tareas de Conformar el Comité de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, del que AFUCAP forma parte; se realizó el Encuentro Nacional de Comités de Vigilancia de Riesgos Psicosociales; también se aplicó la versión extendida del cuestionario SUSESO/ISTAS 21 y la publicación de su resultado; luego se realizó el Feedback de dichos resultados, para finalmente elaborar y entregar una propuestas de trabajo a la autoridad. En 2018 se ha continuado con la priorización de medidas por parte del Servicio y la implementación de las mismas; la actualización del Comité de Vigilancia de Riesgos Psicosociales; la organización de jornadas de Capacitación en aplicación e interpretación de Cuestionario SUSESO/ISTAS 21.
A partir del lunes 12 de noviembre se aplicará nuevamente el cuestionario extendido, mismo que se aplicara en 2017, pero esta vez se modificarán dos preguntas a fin de subsanar algunas ambigüedades detectadas en su aplicación anterior. Aparte de eso, la encuesta seguirá cuidando el anonimato de encuestados y encuestadas, a fin de dar todas las garantías para una participación amplia. En este sentido, el Comité acordó para la próxima aplicación incluir a las Seremías como unidades de trabajo sin divisiones internas, del mismo modo se procederá con los elencos, los Departamentos y Unidades del Nivel Central, que no serán divididos por distribución geográfica (Valparaíso – Santiago)
Por todo lo expresado anteriormente, AFUCAP considera de la mayor importancia motivar y promover la participación de quienes trabajamos en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, pues la encuesta es la herramienta que permite objetivar en términos cuantitativos y verificables el grave problema de clima laboral en el que nos desempeñamos. La encuesta se realizará on-line manteniendo las mismas características de la vez anterior y permitirá hacer seguimiento del estado de implementación de las medidas y su real eficacia en la mitigación de los problemas internos de convivencia.
Deja una respuesta