Frente a la decisión del Gobierno, en cuanto a la determinación de decretar estados de emergencia y toques de queda en diversas ciudades de Chile, como AFUCAP declaramos:
1.- Nuestro firme apoyo a las demandas sociales, que son también las nuestras, por
considerarlas de toda justicia, en el entendido que ante cada decisión tomada en perjuicio de las y los trabajadores, nos cabe el derecho a rechazarla y manifestar nuestro parecer.
2.- Rechazamos cualquier decisión que atente contra el ejercicio democrático de reunirse y circular libremente por las calles del país, por lo tanto, adherimos a recuperar los espacios de legítima manifestación que, como trabajadores y trabajadoras, nos pertenecen por derecho. Condenamos el manejo que hiciera el gobierno que exacerbó el descontento y malestar ciudadano.
3.- Rechazamos la decisión del Gobierno de optar por la militarización de las ciudades como única propuesta de solución a las demandas sociales, cuyo origen estuvo una movilización convocada por estudiantes y focalizada en la evasión del pago de pasajes en el Metro de Santiago. Cuando la propuesta de solución es el despliegue de fuerzas represivas al interior del Metro y, posterior a eso, sacar fuerzas armadas a las calles lo único que puede provocarse es una escalada de violencia inusitada y devastadora como la que hemos vivenciado. Creemos que pretender acallar las justas demandas a través de la
imposición y uso de la fuerza sólo genera mayor tensión social con resultantes aún
inciertas, pero de seguro sin resultados que solucionen el fondo de la demanda,
arriesgando una nueva escalada violentista de la que el gobierno deberá
responsabilizarse.
4.- Que la irreverencia del Gobierno ante las sentidas demandas de pensiones para las y los adultos mayores, condiciones laborales, salud, educación, remuneraciones dignas para las y los trabajadores, Ministros y autoridades públicas se toman libertados como invitarnos a levantarnos más temprano para pagar menos, comprar flores porque bajaron de precio, insistir en lo favorable de las AFP, instalar Fuerzas especiales en colegios, es porque sobrepasaron todos los límites de tolerancia de la comunidad.
5.- Autoridades ministeriales y sindicatos debemos garantizar la seguridad de nuestros compañeros y compañeras de trabajo, independiente de su condición contractual con la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en general, así como de las y los colaboradores, ante los evidentes riesgos para desempeñar nuestras funciones en las diversas regiones del país y cuya seguridad se vea amenazada ya sea por la condiciones de traslados desde y hacia nuestros hogares, efectos de los gases lacrimógenos, por ejemplo, solicitamos y exigimos a las autoridades que
previo y durante las jornadas de trabajo venideras se verifique las condiciones de
seguridad de los inmuebles, así como solicitamos se faciliten las condiciones de llegada y salida de las y los trabajadores en virtud de resguardar su integridad personal y/o familiar.
Por último lamentamos los acontecimientos por todos conocidos, y responsabilizamos de dicha situación al gobierno que con su actuar displicente a los requerimientos sociales y con un historial de desafortunadas declaraciones de sus ministros o autoridades, reflejando una total desconexión con la ciudadanía, ha gatillado un estallido que políticamente deberá asumir y responsabilizarse, teniendo siempre presente que tanto a
trabajadores y al movimiento social en general, le asistirá siempre el legítimo derecho de manifestarse.
Llamamos a retirar los militares de las calles de nuestras ciudades y permitir el libre desplazamiento y manifestación de la comunidad.
Directorio Nacional AFUCAP
20 de octubre de 2019
Deja una respuesta