- Restricciones para la contratación de trabajadoras y trabajadoras del arte, cultural y patrimonio emanadas del Oficio Nº15 del Ministerio de Hacienda y la alta burocratización en la entrega de recursos para el sector, fueron parte de lo manifestado por la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y El Patrimonio.
En su calidad de integrante de la Coordinadora Intersectorial de Cultura de Emergencia (CICE), la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y El Patrimonio (AFUCAP), participó de la reunión que la coordinadora sostuvo con la Bancada Cultural, la cual está conformada por diputados y senadores.
La jornada se desarrolló en modalidad de videoconferencia y contó con la participación de cerca de 50 integrantes de organizaciones artísticas, culturales y asociaciones de funcionarias y funcionarios.
En representación de la Bancada Cultural convoca y coordina la Senadora Yasna Provoste, en compañía de Alfonso De Urresti, Carlos Montes y los diputados y diputadas Amaro Labra, Marcelo Díaz, Carolina Marzán, Maya Fernández, Claudia Mix, entre otros.
Por parte de la CICE coordina este encuentro Tehani Staiger de AD Cultura. Por su parte AFUCAP fue representada por su Presidenta, Marianela Riquelme, quien definió la jornada como “una reunión histórica en el que la y los parlamentarios, tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, entendieron la preocupación que tenemos desde el sector cultura y la orfandad que sentimos de parte de las autoridades pertinentes. No sólo del Ministerio, sino también de otros servicios y ministerios, que no han logrado coordinar soluciones e información completa para el sector. Estuvimos mucho tiempo esperando que hubiera esta alianza entre el parlamento y el sector cultura».
Presupuesto
En este contexto, los participantes de la jornada plantearon cada una de las preocupaciones del sector. Entre las principales, la disminución del presupuesto y la falta de coordinación y gestión interministerial, no solo en lo que se refiere a materias de Cultura sino también respecto de las responsabilidades de Hacienda, Desarrollo Social, Salud o Economía.
La intervención de AFUCAP fue clara y contundente, poniendo sobre la mesa 3 alertas de suma preocupación para la organización.
«La primera preocupación nuestra tiene que ver con el inflexible apego al concepto de austeridad aun en emergencia, con indicaciones de Hacienda que restringen nuevas contrataciones. Lo obviamente afecta al sector, ya que impide convocar a trabajadores y trabajadoras del Arte, la Cultura y el Patrimonio en nuevos cargos o para acciones específicas de sus lenguajes en los territorios, más aún considerando que hay muchas empresas pequeñas de cultura que están cerrando lo que reducirá la empleabilidad. Sumado a lo anterior, las autoridades de cultura resolvieron suspender el Programa Acciona por el 2020 e instruyeron el reintegro de los recursos al nivel central disminuyendo las posibilidades de trabajo para artistas en regiones. Lo implica que los recursos de este programa no van a estar disponibles en los territorios», aseveró Marianela Riquelme.
Como segunda alerta, está lo que la dirigente definió como «un juego macabro» para poner en tensión a las y los trabajadores públicos con la comunidad artística debido a las dificultades que no son resultas por las autoridades respecto a atender en lo concreto y con la agilidad y prioridad necesarias, las dificultades laborales y económicas, lo que «genera tensiones innecesarias entre las y los funcionarios públicos y las y los trabajadores del arte, cultura y patrimonio, que están demandando lo justo”.
Como tercer punto, Riquelme puso el acento en la alta burocratización que existe en el Estado y Ministerio, que se ha visto agudizado con la emergencia sanitaria. «Hay un peligro real de que queden recursos sin implementar hay concursos que se han demorado mucho en publicarse. En este marco, la cantidad de procesos administrativos pueden impedir incluso que los recursos se entreguen este año y que quede presupuesto sin implementar por el exceso de burocratización. Vamos a estar especialmente alertas a esta situación como organización».
Deja una respuesta