El día 9 de febrero de 2020 se realizó un evento en el Parque Cultural ExCarcel de Valparaíso, organizado por la Coordinadora de Acción Cultural -CAC- además se organizó una feria libre, presentaciones musicales y una olla común; también, en la oportunidad, se instaló una radio abierta en conjunto con La Radioneta.
La Coordinadora, posibilitó la realización de una serie de entrevistas con distintas organizaciones de la V Región, tomando como punto de partida reflexiones surgidas del Cabildo por las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El proceso de sistematización derivó en un documento que puede consultarse y descargarse en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1UKRP…
En este registro de lo realizado por la radio, en el capítulo, el N°4, se dialogó con los representantes de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que agrupa a las y los trabajadores organizados de esa repartición pública,
Las temáticas tratadas en la conversación difundida a través de la Radioneta dijeron relación a las siguientes preguntas: ¿Cómo ven su rol como trabajadores dentro de una institución en el contexto actual? ¿Qué contradicciones les genera la institucionalidad?
Por AFUCAP participó David Araya, dirigente de Valparaíso quien señaló “El lunes 21 de octubre llegamos a nuestros puestos de trabajo a convocar a las bases, independiente de la afiliación sindical, para hacer una asamblea en conjunto…con la misión principal de colaborar con el movimiento social y sacar a los militares de la calle y resistir” agregando que: “lom primero que hicimos fue poner lienzos y música para corretear a los milicos que estaba ahí…se participó en marchas, se hicieron asambleas internas, cabildos de trabajadores y un plebiscito simbólico…cuando ustedes preguntan por el tema de la institucionalidad…nosostros estamos en un momento histórico, no sólo en el país, sino como trabajadores de la cultura, estamos en plena implementación de un Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio, que a mi entender no podía quedar en peores manos que un gobierno de derecha”
Araya dijo además que “…vemos un retroceso en la institucionalidad cultural y eso como trabajadores nos afecta porque nosotros somos los intermediarios de la institucionalidad con los usuarios y beneficiarios en cultura…lo que nos pone entre la espada y la pared porque tenemos que implementar las políticas culturales, que no han sido novedosas…y por otra parte defender nuestros derechos como trabajadores en el entendido que nos sentimos parte del movimiento social y cultural”
La Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio nació a partir de la revuelta social del 18 de octubre de 2019. Discute y reflexiona en torno al rol de los trabajadores en el sector público. Generan distintas actividades como cabildos, asambleas, lecturas colectivas, lienzos, entre otras.
Aquí el diálogo completo:
Deja una respuesta