AFUCAP: El MINCAP no está muerto, lo que se requiere es autoridades a la altura de las circunstancias y de las necesidades del mundo de las Artes, las Culturas y el Patrimonio

La Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio – AFUCAP, ante la nota publicada el pasado 1 de septiembre en el medio electrónico El Mostrador, denominada “La sensible queja de los artistas en pandemia al declarar muerto al «Ministerio de las Culturas» y a su ministra… perdón, ¿cuál ministra?”, manifestamos nuestra solidaridad con todos y todas quienes componen la comunidad artística, a la que nos debemos como trabajadores y trabajadoras públicas.

Coincidimos en que la gestión de esta institución, sobretodo en el contexto de la crisis socio-sanitaria, no ha dado el ancho respecto de satisfacer las expectativas generadas desde su creación. En esto las autoridades designadas por el actual presidente de la República tienen una tremenda responsabilidad y una deuda pendiente, no sólo con el mundo de las culturas, las artes y el patrimonio, sino que con el país.

Como trabajadores y trabajadoras públicas estamos haciendo nuestros mejores esfuerzos para lograr que la institucionalidad cultural sea útil para Chile y la comunidad artística, aportando desde lo técnico, lo profesional, lo administrativo. En pandemia, seguimos desarrollando nuestras labores de modo presencial algunos y vía teletrabajo otras, y muchas veces usando recursos propios para ello. También nos hemos unido a las luchas sociales apoyando demandas desde la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados e integrando organizaciones como CICE, la Coordinadora Intersectorial de Cultura en Emergencia y la mesa de Género del Senado donde hemos visibilizado las dificultades de las mujeres que se desempeñan en el sector, entre otras.

Las instituciones quedan y las personas pasan, lo sabemos. Hoy existe una muy cuestionada gestión de las autoridades de turno, las que en una actitud indolente, rígida y sin empatía, han intentado hacer creer a la sociedad que se han abordado de manera adecuada las dificultades derivadas de la crisis sanitaria y económica que nos afecta y que este abordaje ha sido realizado en acuerdo con la comunidad artística. Sin embargo sabemos, también, que esta misma comunidad no los reconoce ni les cree.

Como trabajadoras y trabajadores de las culturas nos sentimos orgullosos de nuestro quehacer. Tenemos la convicción que el avance de la agenda social y valórica en Chile, por ejemplo, no ha sido gracias a los partidos políticos, ni a los medios, ni a los credos religiosos, ni al mercado, sino por la capacidad que han tenido la cultura y las artes de leer el contexto social y ponerlo sobre la mesa. Muchas de las discusiones sobre el aborto, divorcio, disidencias sexuales, uso recreativo y medicinal de la cannabis y un largo etcétera, han sido puestas en la agenda por este sector, el de las artes y la cultura, en consonancia con el devenir de las comunidades que componen de manera diversa nuestro país. Y en eso, nuestra institución ha sido un activo colaborador y aliado, aunque no sea todo lo visible y reconocido.

Las y los trabajadores del CNCA antes y del Mincap ahora, hemos formado parte de quienes han impulsado estas discusiones y luchas: este país no hubiera avanzado como avanzó en esta apertura sin la presencia de la institucionalidad, la comunidad artística y la mediación de las y los trabajadores que la sostenemos, más allá de las administraciones de turno.

Y todo esto se ha hecho siempre remando en contra de un sistema administrativo y de gestión que privilegia la competencia en vez de la colaboración. En ese sentido y en el marco de una nueva Constitución es preciso plantear un cambio profundo en el modo en que se mira lo cultural y la manera en que se administran y distribuyen los recursos, avanzando a que sea el Estado -no los gobiernos- quien defina una línea editorial que sea capaz de contener y promover las identidades culturales de las personas y no las capacidades administrativas de las empresas culturales.

Las organizaciones artísticas y ciudadanas se han alejado del Ministerio ya desde el primer gobierno de Piñera, con el brutal desmantelamiento que, el entonces ministro Luciano Cruz-Coke, hizo de las áreas artísticas, despidiendo a casi la totalidad de funcionarios y funcionarias con experiencia y trayectoria y eliminando o transformando importantes programas que contribuyeron al desarrollo y proyección de estos lenguajes artísticos.

¿Quién decide hoy lo que circula por las casi 50 infraestructuras culturales construidas por el Estado en los últimos 15 años? Lamentablemente es el mercado, la concursabilidad o las curatorías interesadas, pero nunca el Estado y su línea editorial –porque no tiene- y menos aún las identidades y creatividades territoriales. Estamos ante el colapso de la política subsidiaria de la cultura y las tensiones se ponen de manifiesto en el momento que estamos viviendo.

En ese contexto lamentamos y rechazamos la falta de motivación, interés y capacidad política de la ministra y sus asesores. Demandamos que junto al resto de las autoridades del Mincap, se ponga a la altura de las exigencias de la hora presente. Nuestro ministerio no está muerto, lo que se requiere es contar con autoridades con capacidad para responder oportuna y de manera temeraria si se quiere, ante las necesidades del mundo de las Artes, las Culturas y el Patrimonio que en esta emergencia han vivenciado la inactividad de las autoridades.

Como trabajadores y trabajadoras públicas desde las culturas, las artes y el patrimonio, seguimos comprometidos con el desarrollo cultural y nos ponemos a disposición de las comunidades artísticas y culturales chilenas para promover las mejoras y cambios estructurales necesarios, en el marco del contexto político actual. Estamos por la construcción de un nuevo imaginario para Chile y eso debe hacerse teniendo como eje las culturas como derecho humano garantizado por el Estado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: