La innegable herencia de Víctor Jara al pueblo de Chile, el que lucha por la justicia social, al de la Plaza de la Dignidad, al de todo Chile, al de todo el mundo ante las desigualdades y el abuso del poder, es entre otros esta canción que se ha hecho universal.
Víctor Jara, asesinado por la dictadura que la UDI aún defiende, creó esta hermosa canción:
El Derecho de Vivir en Paz que se ha convertido en nuestro himno de libertad. Es nuestra declaración de principios, la de quienes perdieron la vida desde el 18 de octubre, la de cientos de mutilados, la de quienes luchamos por un país igualitario, plurinacional, paritario respetuoso de los derechos humanos.
La paz de la UDI en cambio, que tan desvergonzadamente usa esta frase, es la de la dictadura, esa de hacer desaparecer a las personas y asesinar por razones políticas; la Paz de la UDI es restringir con violencia las libertades de la comunidad, es abusar de las y los trabajadores sin que nada se les interponga, es burlar la justicia y transgredir las leyes.
Si la UDI quiere hablar en serio de PAZ, que asuman los crímenes de los que han sido cómplices y que han encubierto.
https://www.youtube.com/watch?v=QbfJiK6HPcU
Desde la Asociación Nacional de Trabajadores y trabajadoras del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio ¬– AFUCAP – manifestamos nuestro repudio al abuso grotesco de esta obra del gran artista chileno asesinado por agentes de Estado, por parte de un partido político que ha hecho del negacionismo de los crímenes de la dictadura cívico militar una
forma de actuar en política.
Enviamos todo nuestro cariño, afecto y agradecimiento a la familia de Víctor Jara y a la Fundación que preserva su legado para esta generación y las venideras.
AFUCAP Cultura
7 de septiembre 2020.
Deja una respuesta