AFUCAP invita a dialogar con Bárbara Negrón, directora OPC, sobre crisis del sector cultura en el marco de la pandemia por Corona Virus.

PARA NOTA OPC.

Tras conocerse el resultado del estudio preliminar efectuado por el Observatorio de Políticas Culturales, que indica que sobre el 80% de los encuestados, trabajadores y trabajadoras del sector,  reconoció haberse visto afectado en su actividad producto de la pandemia por corona virus que afecta al país, la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio –AFUCAP-  invita a unirse al diálogo que la Presidenta Nacional de nuestra organización, Marianela Riquelme y el dirigente AFUCAP Valparaíso, David Araya, sostendrán con la Directora de OPC, Bárbara Negrón, el jueves 1 de octubre de 2020, a partir de la 18 horas vía Zoom. ID de la reunión 836 3721 3116, Código de Acceso 258756

La conversación versará sobre el primer resultado del Monitoreo a Trabajadores y Trabajadoras de la Cultura en Chile realizado con el objetivos de conocer en detalle la situación de quienes se desempeñan en esta área y que ha sido duramente afectados por la crisis sanitaria y su efecto económico en diversas áreas de la actividad nacional, en particular en el sector cultura.

Este estudio preliminar,  que forma parte de un extenso estudio que busca hacer seguimiento a la situación social y económica de los trabajadores de este sector, arrojó que el 81% de los encuestados ha visto afectada su actividad laboral producto de la pandemia.

De acuerdo a lo informado en la página web de OPC  uno de los sectores más impactados por la pandemia ha sido el cultural.

Cines, teatros, librerías, ferias artesanales y centros culturales debieron cerrar dejando a muchos trabajadores afectados. Ante ello, el OPC decidió hacer un seguimiento de esta situación. Su directora, Bárbara Negrón, se refirió a los resultados de esta primera parte del estudio que durará hasta Enero del próximo año: “Las cifras muestran que estos trabajadores han sido enormemente golpeados. La gran mayoría ha tenido que dejar de trabajar o ha disminuido su actividad de manera importante. Además sus ingresos han bajado, aún más. Hay que recordar que estos trabajadores ya se desempeñaban en condiciones de precariedad antes de la pandemia”, indicó. En específico, El 69% disminuyó sus ingresos y el 55% obtuvo 300 mil pesos o menos durante junio (mes anterior a la medición).

Respecto de las medidas implementadas por el gobierno, se puede observar que estas no han alcanzado a estos trabajadores: solo el 2% fue beneficiado por la ley de protección del empleo, el 7% recibió el bono Covid y un 8%, el ingreso familiar de emergencia. La medida más extendida en este grupo fue la caja de alimentos (17%) y la devolución anticipada de impuestos (22%). Respecto del plan de apoyo anunciado por el Mincap, el 76% señaló no haber postuló a ninguno de los concursos que se encontraban abiertos al momento de la encuesta.

También se indagó en el estado de salud de los encuestados. Solo un 1% había sido contagiado por el Covid-19 y en términos generales, la mayoría declaraba no sentirse en buenas condiciones físicas. Pese a esto y a la gravedad de su situación económica y laboral, la mayoría de identifica con un estado mental de tranquilidad. Además también se observa una buena disposición a adecuar su labor a formato online: El 50% declara estar adaptándose pero que le parece que no es suficiente, el 19% estima que podría si tiene asesoría y un 14% se muestra directamente satisfecho con el proceso de adaptación.

En este escenario cines, teatros, librerías, ferias artesanales y centros culturales debieron cerrar dejando a muchos trabajadores afectados. Ante ello, el OPC decidió hacer un seguimiento de esta situación. Su directora, Bárbara Negrón, se refirió a los resultados de esta primera parte del estudio que durará hasta Enero del próximo año: “Las cifras muestran que estos trabajadores han sido enormemente golpeados. La gran mayoría ha tenido que dejar de trabajar o ha disminuido su actividad de manera importante. Además sus ingresos han bajado, aún más. Hay que recordar que estos trabajadores ya se desempeñaban en condiciones de precariedad antes de la pandemia”, indicó. En específico, El 69% disminuyó sus ingresos y el 55% obtuvo 300 mil pesos o menos durante junio (mes anterior a la medición).

Respecto de las medidas implementadas por el gobierno, se puede observar que estas no han alcanzado a estos trabajadores: solo el 2% fue beneficiado por la ley de protección del empleo, el 7% recibió el bono Covid y un 8%, el ingreso familiar de emergencia. La medida más extendida en este grupo fue la caja de alimentos (17%) y la devolución anticipada de impuestos (22%). Respecto del plan de apoyo anunciado por el Mincap, el 76% señaló no haber postulado a ninguno de los concursos que se encontraban abiertos al momento de la encuesta.

El sector de cultura de la Unesco Santiago está apoyando la difusión de los resultados del Monitoreo del OPC con el objetivo de abrir una agenda pública en torno a los efectos socioeconómicos de la crisis sobre los agentes artísticos y culturales en Chile, la cual permita orientar las políticas de gobierno hacia quienes están quedando atrás en tiempos de emergencia.

El estudio se puede encontrar en el siguiente link:

El OPC es una entidad independiente que nació a fines del 2010 y se inauguró en mayo del 2011. Tiene como misión profundizar el conocimiento del sector cultural chileno y contribuir al estudio de las políticas culturales. Busca potenciar el debate público sobre las políticas culturales y aportar al mejoramiento de la oferta formativa en gestión cultural. Es un espacio de investigación, análisis, formación y debate sobre políticas culturales. Su creación contó con  el patrocinio de la Universidad de Chile, la Embajada de Francia y la Sociedad Chilena del Derecho de Autor.

Para más información les invitamos a visitar su página web: http://www.observatoriopoliticasculturales.cl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: