Para quienes nos desempeñamos en la gestión de programas del MINCAP, resultan absolutamente comprensible las reacciones de exasperación, como lo es el llamado a protesta de Red Danza Biobío de la reginn homónima. Consciente de la gravedad de la situación, la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, AFUCAP, solidariza con los llamados a movilizarse del sector artístico de la comunidad toda, tras la nula capacidad de respuesta y empatía que han demostrado las autoridades del gobierno e inexplicablemente de este ministerio, para ofrecer medidas paliativas a la grave situación de desempleo del sector, derivada de la crisis sanitaria del virus Sars-Cov2.
Desde AFUCAP, el rechazo a esa indolencia y ausencia de empatía la venimos expresando públicamente desde ya hace tiempo, puesto que la falta de concurrencia a los problemas del sector cultural nos parece un notable abandono de deberes, más aún, en la hora que la máxima autoridad relativiza la importancia y urgente necesidad del incremento del presupuesto 2021. Así lo hicimos saber el martes 3 de noviembre mediante nuestro sitio web [https://afucap.org/2020/11/03/afucap-consuelo-valdes-debiera-reconsiderar-las-razones-por-las-que-ocupa-el-cargo-de-ministra-de-cultura/]
Más aun, junto con criticar la desaplicación de la autoridad en esta y otras materias, también hemos cuestionado su condescendiente pasividad frente al flagrante atropello de los Derechos Humanos observados regularmente en la administración que representan.
Al respecto, AFUCAP reaccionó temprana y tenazmente contra el nombramiento del negacionista Rojas Mullor, engrosando desde el primer momento el frente de artístico-cultural que resistía su llegada a la cartera de Culturas.
De la misma forma encaró a la ministra Valdés en noviembre de 2019 por las mutilaciones y demás atrocidades amparadas desde la Moneda, durante las jornadas de protesta de la rebelión popular.
En ese sentido, AFUCAP ha sostenido la posición clara y resuelta dentro del espectro de sindicatos del MINCAP, no solo rechazando de forma expresa las violaciones a los Derechos Humanos, sino además haciendo de modo expreso la misma exigencia a las autoridades ministeriales, por cuanto el inciso 8 de la ley 21.045 que crea el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, pone la observancia de dichos derechos como uno de los principios fundantes de la institución.
De tal modo, AFUCAP entiende que nadie que trabaje en el MINCAP puede relativizar la interpretación y puesta en práctica de este valor supremo sin contravenir la ley. Es nuestra convicción, por tanto, que cualquiera que lo hiciere debiese abandonar la institución por incompatibilidad ética con el cargo, ya que sobre este principio no cabe la objeción de consciencia.
Por todo lo expresado y ante el llamado de Red Danza Sur, AFUCAP estima necesario esclarecer con precisión que los funcionarios y funcionarias públicas del MINCAP, servimos al Estado en sus funciones cívicas y no somos ni hemos sido parte de los gobiernos de turno y por lo mismo, no guardamos relaciones de complicidad con gobierno alguno, pues nuestra misión es servir y velar por el interés de ciudadanos y ciudadanas, en el ejercicio de sus derechos culturales y en particular de la comunidad artística.
Por último, hacemos nuestro el sentir del sector y reconocemos en sus movilizaciones el legítimo derecho a rebelarse ante la inoperancia, insistiendo sí en la necesidad de tener siempre presente que AFUCAP es una organización de trabajadores/as que se debe a su clase y su pueblo.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DEL MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO
Deja una respuesta