Pasó en 2020/Parte 2: Resumen de los principales hitos de AFUCAP

El segundo semestre de la gestión de AFUCAP estuvo marcada por varios temas, los que se centraron en visibilizar y defender las demandas de los trabajadores del sector cultura, en el marco del covid19, así como de la defensa de los entornos laborales seguros.

Prevención acoso laboral y sexual

Este año tuvimos una participación activa en el Plan de trabajo 2020 – 2021 Prevención del Maltrato, Acoso Laboral y Sexual. Participamos de todas las mesas del año y nuestros aportes mayoritariamente fueron fruto del trabajo colectivo.

Propusimos que los contenidos de cápsulas fueran construidos de manera participativa por quienes nos desempeñamos en la institución, lo que tuvo buen recibimiento por parte de la mesa.  

Estas cápsulas tienen por finalidad aportar a la sensibilización en el tema y la promoción de la dignidad y buen trato. Será la Unidad de Ambientes Laborales quién coordine esta instancia, con apoyo de los sindicatos.

Son pequeños gestos que esperamos la autoridad consolide con hechos que, en efecto, garanticen espacios sanos y libres de maltrato, acoso laboral y sexual.

Demandas comunidad artística

Sin duda, no fueron pocas las oportunidades en que este año debimos alzar la voz en pro de las demandas de la comunidad artística nacional.

Fue así como apoyamos, con todo nuestro compromiso y convicción, las exigencias de solución inmediata de las demandas que las y los artistas, cultores, actores, gestores del sector artístico cultural, principales protagonistas del acervo artístico y creativo de nuestro país han expuesto a la opinión pública y a las autoridades de Cultura. Nos incorporamos desde un incio a las acciones de un grupo que luego se denomino Coordinadora Intersectorial Cultura en Emergencia, donde participamos activamente.

Exhortamos a las autoridades del ministerio a asegurar su participación y ser considerados en la definición las medidas que se determinen en su favor.

Nuestra postura frente al Covid

Desde marzo nuestra postura fue categórica: la vida ante todo. Por eso es que, en colaboración con todos los sindicatos y asociaciones del MINCAP inicamos una campaña para que todas y todos los trabajadores de esta cartera pudieramos desarrollar trabajo remoto, que continúa hasta estos días.

En abril de este año nos tocó manifestarnos en relación a las políticas ministeriales para afrontar el Covid19. Una de ellas, fue el llamado del Presidente a retomar actividades presenciales.

Manifestamos en la oportunidad que: como directorio de AFUCAP, señalamos nuestro más absoluto y categórico rechazo a la instrucción del Presidente Piñera de “retomar labores normales” y volver a las oficinas, que no garantizan resguardo de nuestra salud y que el trabajo desde nuestros hogares no ha significado que el Ministerio disminuya su ritmo de funciones. Todos y todas hemos trabajado desde nuestras casas para mantener activo al MINCAP.

Este gobierno no ha podido responder con medidas de seguridad adecuadas a los y las trabajadoras del sector público de SALUD, verdaderos héroes y heroínas en esta emergencia mundial, menos garantizarán la nuestra. Respetar normas sanitarias es prácticamente imposible cuando la misma autoridad no lo hace ni propicia que las personas, por quienes tiene que responder, es más, estas deben arriesgarse a ciegas con un sistema de salud precarizado al máximo, con abismante falta de insumos básicos; en medio de miles de contagios asintomáticos y cientos de fallecidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: