02 SEPTIEMBRE 2021.- Esta tarde se realizó una ceremonia de homenaje a las trabajadoras fallecidas en el accidente aéreo ocurrido en 2010 en isla Juan Fernández. En la oportunidad, la presidenta de AFUCAP, Patricia Torres, se refirió a las dos víctimas, Romina Irarrázabal y Galia Díaz:
«Hoy AFUCAP se viste de nostalgia, pero también de rebeldía. Hoy AFUCAP inspira su quehacer en el recuerdo de nuestras queridas colegas, que dieron la vida por la institución de las culturas, las artes y el patrimonio. Hace 10 años salieron llenas de esperanza y motivación a su cometido ministerial, con el entusiasmo que nos caracteriza a las funcionarias y funcionarios de esta cartera, con la pasión que ponemos al cumplimiento de los objetivos de nuestro mandato y por sobre todo con ese cariño que le tenemos a las comunidades».
«Como servidoras públicas entendemos que los territorios, las identidades y las culturas de nuestros pueblos se merecen nuestra dedicación. Galia y Romina lo entendían perfecto. Dejaron familia, amigas y amigos por darle vida a este trabajo. Hoy nos honra dedicar estas letras a nuestras colegas, así como saludar y pedir disculpas a su familia. Familia de Galia y Roma, como a ella le gustaba que la llamaran, queremos pedirles disculpas por no poder ser más unidas y unidos para exigir los derechos laborales, por no tomar medidas drásticas que nos permitan realizar el trabajo con garantías para nuestras familias, por no solicitar seguros e indemnizaciones que protejan las vidas de cada una y uno, porque no estamos ajenas en esta pandemia, entregando nuestras vidas, nuestra salud y la de toda nuestra comunidad».
«Mil disculpas por todo aquello, querida familia. Por otra parte queremos agradecerles muy sentidamente a ellas, a Galia y Romina, porque nos han permitido abrir nuevos caminos en la lucha por nuestros derechos y mirar las irregularidades que existen en nuestra institución, porque nos recuerdan cada día que no queremos repetir esta historia, porque trabajamos todos los días por conseguir mejores condiciones para que todas y todos podamos disfrutar del desarrollo cultural de nuestro país, en condiciones dignas para las trabajadoras y los trabajadores de cultura, con todo el resguardo necesario para quienes hacemos el trabajo en terreno».
«En mi rol de funcionaria activa vivo directamente esta situación, trabajo en una Seremi y allí no contamos con los servicios mínimos que el Estado debe garantizar para llegar a todas las personas. Debemos invertir horas y horas de camino, abrir la sede con la comunidad, poner las sillas, hacer el taller, exponer los objetivos y políticas de la institución, tomarse el té con las y los vecinos, cerrar la sede, ir a dejar la llave y recorrer horas y horas para llegar a casa, todo esto con viáticos mínimos, sin contar con vehículos institucionales, conductores y equipo suficiente para realizar el trabajo».
«Pero aquí estamos, recordando, gracias a ustedes Galia y Romina, que no podemos bajar los brazos por las buenas condiciones laborales para todas las funcionarias y funcionarios de este ministerio, especialmente quienes llevan al territorio la misión de esta institución, por nuestras compañeras y compañeros de los elencos estables, por las y los programáticos, por todas y todos quienes son el soporte y la administración seguiremos inspiradas en ustedes queridas compañeras. Desde AFUCAP, al universo donde quiera que estén».
Deja una respuesta